La
importancia de crear una azotea verde, es en principio, de crea una conciencia
social para el cuidado y mejoramiento del medio donde vivimos, ayudando a crear
una cultura ecológica, además de que el producto que es generado por la misma
podría ser vendido y generar alguna ganancia.
Por
concepto el proyecto de azotea verde es un área que creamos en los techos de
nuestras casas y edificios con árboles, arbustos y plantas, transformando así
los espacios grises y vacíos en lugares vivos y armónicos.
Entre
los múltiples beneficios que una azotea verde nos ofrece, mencionaremos los
siguientes:
-Es
un contrapeso a la contaminación, al capturar dióxido de carbono, benceno y
partículas suspendidas en el aire
-Produce
oxígeno
-Reduce
el nivel de ruido
-Regqla
el clima local
-Aprovecha
el agua de lluvia y la luz solar
-Se
convierte en un refugio para la vida humana, flora y fauna
-Es
un espacio para cultivar alimentos
-Nos
ofrece la oportunidad de reconectarnos con la naturaleza y el trabajo con la tierra
-Nos
enseña a ser responsables de todas las formas de vida (vegetal, animal y
humana)
-Nos
ofrece una actividad para relajarnos y salir de la tensión al cuidar las
plantas y tener contacto con lo verde
-Se
convierte en un ecosistema para aves e insectos polinizadores
-Cambia
los ruidos de la ciudad por sonidos de la naturaleza.
Las
plantas más idóneas para la práctica de este proyecto se dividen en tres tipos,
las plantas de sombra, plantas de sol y por consiguiente de sol y sombra
las cuales cito a continuación:
Limón
Sol
|
Sol y sombra
|
Sombra
|
Agave
|
Alcatraz
|
Azalea
|
Bugambilia
|
Aralia
|
Sellaginela
|
Hibiscus
|
Aretillo
|
Rododendrum
|
Jacaranda
|
Asparragus
|
Helecho
|
Begonia
|
Acanto
| |
Nochebuena
|
Bromelia
|
Agapanto
|
Piña
|
Gardenia
| |
Sábila
|
Palma
|
Los
beneficios ambientales están estrechamente relacionados con los benebicios
económicos.
• Ahorro en el mantenimiento del Inmueble y ahorro de energía
(reducción Del Uso De Aire Acondicionado Hasta En Un 40%).
• Mayor calidad de
la edificación y en su estética.
• Aumenta el valor del Inmueble entre un 15 Y
Un 20%.
Además
de lograr una imagen ecológica a la escuela, lo cual la vuelve más
atractiva al alumnado y a las demás instituciones.
Son
una solución que presenta grandes beneficios económicos, ambientales y de salud.
Además
de crear conciencia en los jóvenes principalmente, acerca del interesarse en el
medio ambiente, con diferentes e innovadoras técnicas para mejorar la ecología
de su escuela.
Sería
bastante benéfico para la salud ya que entre sus beneficios se encuentra:
Ayudar
a combatir el cambio climático, capturan bióxido de carbono, partículas
sqspendidas en el aire, como polvo, bacterias, ayuda a disminuir la
contaminación, absorben la radiación solar.
Obviamente
sería necesario mantenimiento para que este funcionara correctamente, el cual
podría ser organizado y sistematizado por el alumnado involucrado en tal
proyecto.
Los
materiales necesarios para llevarlo a cabo serian financiados por un porcentaje
de la ganancia del proyecto pet.
Además
de fomentar la ciencia en México, ya que este es un método muy poco utilizado
en nuestro país y bastante innovador.
Otro
punto interesante es que disminuye los costos de mantenimiento del edificio, ya
que no se requiere volver a impermeabilizar en un promedio de 40 años, Prolonga
la vida útil de la cubierta, aumentando la durabilidad de las membranas
impermeabilizantes, al quedar protegidas de los rayos U.V. y de temperaturas
extremas.
¿Cómo hacer una azotea verde?
Las
azoteas de nuestras casas, oficinas y edificios son normalmente espacios
amplios y planos donde llega el sol y el agua de lluvia; recordemos que todos
estos elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas. Sólo
necesitamos un poco de imaginación para comenzar a crear en ellas espacios
verdes armónicos, productores de oxígeno y vida.
Diseño
Observa
tu azotea (te será sumamente útil si haces un esquema en papel). Comienza por
identificar por dónde sale el sol y hacia qué dirección se oculta, con el fin
de identificar las zonas de sol y de sombra. Esto te ayudará a decidir cómo
colocar las plantas.
El
siguiente paso será identificar la dirección del viento. Esto es muy
importante, porque el viento en la azotea de tu edificio es más fuerte que a
nivel del suelo, lo que tendrás que tomar en cuenta a la hora de colocar tus
plantas. Igualmente, la dirección del viento te indica de dónde viene la
lluvia.
Registra
todos los lugares en donde existen bordes, rejas, barandales, techos, etc., en
ellos quizás puedas colocar o colgar todo tipo de plantas, por ejemplo
enredaderas.
Una
vez que tienes el esquema de la azotea que te has propuesto arreglar es preciso
que ahora te imagines tu azotea llena de plantas. ¿Cómo quisieras que se vea?
Impermeabilización
Antes
de empezar a colocar las plantas en tu azotea verde, necesitas asegurarte que
esté bien impermeabilizada. Si no lo está deberás hacerlo. Aquí te presentamos
unos métodos caseros, prácticos y amigables al ambiente.
En
caso de que tu azotea no esté impermeabilizada, un método sencillo y poco
costoso es el siguiente:
Limpia
de polvo y grasa la superficie sobre la cual vas a trabajar.
Identifica
todos los puntos en donde existen grietas y cuarteaduras.
Tapa
las cuarteaduras con una capa de ½ cm. de cemento plástico asfáltico, para
facilitarte esta tarea aplícalo con espátula.
Las
partes por donde baja el agua y el área de macetas deberán llevar una capa de 5
a 10 cm.
Dejar
secar la mezcla un día completo.
Si
deseas impermeabilizar haciendo tu propio impermeabilizante, a continuación te
proponemos dos métodos muy económicos. De esta manera se impermeabilizaban las
casas antes de que existiera el impermeabilizante comercial.
Macetas
Reúne
todos los recipientes que sirvan de macetas, como botes, latas, cubetas, ollas
viejas, huacales, puedes utilizar hasta escusados; ¡todo lo que se te ocurra!
Lo importante es ser creativo y tratar de reutilizar materiales. De esta forma
también ahorras y dejas de hacer basura.
Plantas
Puedes
conseguir las plantas en mercados y viveros o también sacar esquejes de otras
plantas.
El
tipo de plantas recomendables para las azoteas son aquellas que resulten ser
más resistentes al calor y al viento, toma en cuenta que la situación en una
azotea es diferente a la de un jardín. Sin embargo, esto también depende del
tipo de tu azotea, pues si esta presenta bordes el viento no será tan intenso y
seguramente existirán zonas sombreadas.
En
general, el tipo de plantas que te recomendamos son las cactáceas y aquellas de
hojas suculentas o crasas, ya que son más resistentes al calor y a la sequía y
por lo tanto requieren menos agua, además de que en algunos casos también son
muy económicas
Cómo
sembrar las plantas
Al
sembrar las plantas no pegues sus raíces al fondo de las macetas. Si las
macetas son grandes y quieres sembrar varias plantas en ellas, deja espacio
suficiente entre planta y planta para que puedan desarrollarse adecuadamente.
Es
importante que antes de trasplantar las plantas les aflojes la tierra alrededor
de las raíces si está demasiado compacta para que, ya sembradas, el agua llegue
bien hasta la raíz. Ahora coloca las plantas y la tierra, dejando suficiente
espacio entre cada planta para que pueda crecer y reproducirse bien. Si tienes
hojas secas, colócalas encima de la tierra, así ayudarás a conservar la
humedad.
Acomoda
las macetas según las necesidades de cada planta, ofreciéndoles sol o sombra.
Usa mosaicos, piedritas, corcholatas o pedazos de madera de desperdicio para
poner una base al huacal, de manera que el agua no se estanque debajo de éste.XnAunque esto parezca irrelevante, es muy importante para mantener un drenaje
eficiente.
Otras
propuestas para tu azotea verde
Huertas
familiares
En
tu azotea también puedes sembrar alimentos, tales como lechugas, zanahorias,
jitomates y muchos más. Esto te ayudará a valorar más los alimentos, conocer
los ciclos naturales y reconectarte con la tierra, además de ser una forma de
ahorro familiar.
Si
además adquieres la buena costumbre de no ponerle a tus plantas ningún tipo de
fertilizante sintético, unido a la oportunidad de saborear verduras orgánicas
tendrás alimentos más sanos.
Plantas
medicinales
De
la misma forma puedes sembrar plantas medicinales como sábila, árnica,
manzanilla, romero, tenebro, bugambilia, etc. y de esta manera comenzar a
elaborar un botiquín con medicinas naturales.
Composta
Una
forma de dar más vida a tu azotaa verde es elaborando composta, de esta manera
conviertes los desperdicios orgánicos en humus, que es un enriquecedor natural
de suelos.
La
composta es muy fácil de elaborar y sólo requiere de unos quince o veinte
minutos a la semana, de otra manera se interrumpe el proceso y puede generar
malos olores.
Para
hacer composta necesitas lo siguiente:
Tierra
Hojas
secas
Desperdicios
orgánicos o de jardín<+o:p>
Pala
o bieldo
1
o 2 composteros (de preferencia con tapadera)
Un
poco de agua <+div>
Lo
ideal es que utilices dos composteros, así mientras en el primero (una vez
lleno) se está llevando al cabo el proceso, podrás llenar el segundo y no tener
problemas de espacio. Existen botes composteros de plástico reciclado o bien
puedes elaborar tú mismo el compostero con madera o llantas.
Comienza
por colocar en el compostero una capa de tierra de 10 a 20 cm de espesor,
posteriormente las capas han de ser de 5 a 10 cm siguiendo este orden: hojas,
desperdicios orgánicos y tierra. Si colocas la tierra en la parte más
superficial evitarás los malos olores.
Otra
de las posibles vulnerabilidades de nuestra azotea verde en la ejecución del
proyecto son las plagas que deriven de la flora. Una alternativa para la
solución de esto recae en la siembra conjunta de plantas aromáticas como
el orégano, tomillo, menta, etc. esto formara un ecosistema natural de plantas
que evitara la aparición de plagas y permitirá la aparición solo de aquellos
insectos que son benéficos para nuestra azotea. Además de mantener la
zona libre de maleza o malas hierbas para evitar las plagas, limpiar
constantemente las macetas, cortando hojas y flores cecas y/o enfermas de esta
manera cuando el fruto u hortalizas estén maduras o caídas , se tendrán que
retirar como un refuerzo en la prevención de plagas
La
distribución de las macetas serán de manera estratégica ya que se tendrán
plantas de sol y sombra , asi que debemos identificar por donde nace el sol y
donde se oculta para que de esta manera sean colocadas las plantas. Así mismo
el drenaje es vital para el correcto funcionamiento de la azotea, ante esta
situación la instalación de canaletas que desplacen el agua hacia las áreas
verdes traseras del edifico de sanitarios darán solución, si de manera conjunta
debajo de las plantas se conecta las canaletas con una sola desembocadura.
El
mantenimiento de las plantas deberá ser realizado por maestros y alumnos, en
caso de los maestros podrán ofrecer ese apoyo a los alumnos en caso de que asi
lo decidan.
Por
otra parte se turnara por grupo `e 3er año el turno de asistir en la azotea con
limpieza, abono, riego,etc. Solo de dos a tres representantes del grupo que
serán asignados por el maestro en turno y corroborados por el asesor que
certifiquen el compromiso con el proyecto y que no se realizaran actos de
indisciplina en ello.
A continuación se muestra el itinerario para este
proyecto:
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
MATERIAL
|
COSTOS
|
FEBRERO
|
Medir el lugar y prepararlo para ser impermeabilizado
|
· cemento o
plástico asfáltico
· espátula
|
Aproximadamente
$ 250 pesos
|
MARZO
|
Mandar a hacer una escalera de caracol para poder tener un mejor acceso a la azotea verde.
|
Se buscara el mejor presupuesto
| |
ABRIL
|
impermeabilización
|
|
Aproximadamente
$ 1000 pesos
|
MAYO
|
Preparación de la composta
|
|
Aproximadamente $1000 pesos
|
JUNIO
|
Se colocaran las plantas de sol y de sombra
|
Algunas de ellas pudieran ser
Sol: limón, noche buena y sábila
Sombra: azalea ,alcatraz y agapanto
|
Aproximadamente
$ 2000 pesos
|