miércoles, 9 de noviembre de 2011

Materiales de embalaje


El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
 

 Biotecnología en la industria del embalaje

Un nuevo tipo de material biodegradable, desarrollado a partir de cultivos autóctonos.
El proyecto, que ha recibido el premio DuPont-Conicet, muestra al menos en etapa de laboratorio, que puede incrementar la vida útil de arándanos al recubrirlos con una delgada película transparente y comestible.
amidon.gif“El material tiene la gran ventaja de ser biodegradable, que es una característica contra la que ningún plástico puede competir. Claro que tiene ciertas desventajas porque las proteínas son permeables al agua, lo que a veces disminuye las aplicaciones que se le puede dar”, explicó la doctora Adriana Mauri, del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca), con sede en la Universidad Nacional de La Plata.
Sin embargo, estas desventajas podrían reducirse en gran medida a través de la aplicación de nanocompuestos, los que permiten otorgarle al material mejores propiedades que cuando se utilizan fibras vegetales, comenta la doctora Mauri.
Dicho material se desarrolla a base de las proteínas de la soja y el girasol. “Como ambas se usan para obtener el aceite comestible, la ventaja es que se podría llegar a obtener ese material a partir de los desechos de la industria aceitera”, sostuvo Mauri.
Otra característica del material es su permeabilidad a los gases, “lo que es buenísimo porque los alimentos envasados en un material así tendrían un mayor tiempo de conservación”, señaló la doctora Patricia Eisenberg, del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología para la Industria Plástica (INTI – Plásticos) y coordinadora del proyecto.
Una interesante aportación, doblemente benéfica para el medio ambiente, entre el desarrollo de materiales biodegradables partiendo de la re-utilización o reciclaje de desechos orgánicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario